Hay algo muy
cierto sobre la vida y es que ella no se presenta en este mundo como un arco
iris y nubes de rosas, muchas veces concebimos el mundo como malo y salvaje,
pero si lo dejas simplemente te pondrá de rodillas. Debes resistir y seguir avanzando, es lo mas sensato. No lo crees así?
En lo personal
como ser humano, convivimos a diario esencialmente en los siguientes
componentes básicos:
- Cognitivo: Son nuestros pensamientos, ideas, creencias, valores, principios y atribuciones.
- Conductual: Es todo aquello que tiene que ver con lo decimos y hacemos.
- Afectivo: Es simplemente lo que sentimos. Es el valor que le damos a las situaciones, cosas y personas que nos rodean e inclusive el valor que nos damos a nosotros mismos.
Todos estos
componentes denominan la evaluación que hacemos de nosotros mismos. Es
necesario reconocer que cada sentimiento positivo o negativo, cada cosa que
pensemos o hagamos sea positiva o negativa, formará parte de nosotros, de
nuestra personalidad, de nuestro carácter, es decir, la valoración puede ser
positiva o negativa, por ejemplo la buena o mala autoestima influirán en todos
los aspectos de nuestra vida, en la formación de nuestra personalidad y también
en nuestra felicidad.
Debes saber que
tienes tu propia vida y lo que mas te debe importar es lo que Dios diga de ti.
No te molestes por lo que piensen o digan de ti, Tú eres únic@. No digas; no soy lo que quiero ser por él, por ella
o por nadie. Lo que pensamos lo transmitimos o expresamos en el componente conductual
es decir, en nuestro comportamiento, nuestra actitud, por ello no debemos
permitir que los antivalores moldeen nuestra manera de ser y actuar conforme a
nuestro carácter afectando nuestra AUTOESTIMA.
Ahora bien, Que
es la autoestima? En resumen es un sentimiento de aceptación y de aprecio hacia
uno mismo. “Tener una buena autoestima es tener un buen desarrollo personal”.
Aprovecharemos
de ilustrarlo mediante una característica del ser humano. EL EGO; Te dice que
te gusta y que no te gusta, de que eres capaz, de que no eres capaz, que te
facilita o no. Te dice todo lo que tú sabes o conoces acerca de ti mismo,
concluyendo que EL EGO es una imagen, pero ese no eres tú. Es una idea pero no
eres tú. Tu eres lo que con el pasar del
tiempo has ido incorporando a tu ser (Tu carácter).
Si lo que
quieres es mejorar, debes reconocer que tu vida no cambiará por una
circunstancia o un suceso. Tu vida
realmente será transformada por un proceso. En este instante te estarás
preguntando: como puedo formar mi carácter? La manera mas simple es sembrar
pensamientos que resulten en una acción positiva, esa acción positiva tendrá
como consecuencia un hábito, y este hábito te permitirá tener un mejor
carácter, una mejor personalidad.
“Cambia tu forma de pensar para que cambie tu forma de vivir”. ROMANOS Cap.12:2
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA MEJORAR TU FORMA DE SER
- No idealices a nadie, porque cada persona es diferente y no debes cambiar tu forma de ser, solo por querer ser igual a otro, porque si lo haces entonces dejas de ser tú.
- El mayor potencial como persona lo encontraras siendo tu mismo. Tú eres únic@.
- Visualiza tus cualidades y capacidades, enfócate en lo que sabes hacer, en lo que has conseguido, en los buenos valores y principios que tienes, porque la mente es muy tonta, y si te enfocas en lo negativo no avanzaras.
- Conviértete en la persona que quieres ser. Tú puedes cambiar, modifica de tu persona lo que no te gusta, trabaja en tu carácter y moldea tu forma de ser, para crear la persona que quieres ser.
- Dirige tus pensamientos. Tú y solo tú eres dueño de tus pensamientos, eres dueño de tu vida, canalízate y enfócate.
- No busques la aceptación de los demás, mentalízate de que es imposible estar de acuerdo con todo el mundo. Estar en desacuerdo contigo no significa un rechazo hacia tu persona. Toma esto como critica constructiva y acéptate tu mism@.
- Deja de tener pensamientos negativos sobre ti. Cuando te des cuenta que estas siendo demasiado critic@ contigo mism@ >> Contrarréstalo!.
- Enfrenta y desafía los problemas sin retraso, sin miedo, todo lo que pasa te enriquece (proceso), sé que es difícil de entender, pero esto que te ocurre te hace madurar.
- Aprende de los errores, aprender de los errores cometidos es la única manera de aprender.
- No te exijas en exceso, esto te puede llevar a no sentirte satisfech@ de nada. Exigirte en exceso puede llevarte a la obsesión. Ponte como objetivo el logro en vez de la perfección. Identifica lo que puedes cambiar y lo que no.
Ahora haz clic aquí y echa un vistazo "PENSANDO EN POSITIVO".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario!